Los principios, la prensa y la posverdad
Mario Javier Pacheco García
LA PRENSA Y LA EVOLUCIÓN DE LA VERDAD A LA POSVERDAD
Contenido
La prensa y la evolución de la verdad a la posverdad
La posverdad
El origen de la evolución comunicativa
Al periodismo digital en carne propia
El cuarto poder
La Sociedad de la información en emergencia
Críticas
Periodismo literario en la Revista Semana en 1948 por la muerte de Gaitán
Muerte de Gaitán y posterior Bogotazo, en Semana.
Portadas de la Revista Semana del 3, 10 y 24 de abril de 1948
Nota inconcebible
Cuestionamientos
La noche quedó atrás (Biografía de una revolución)
los nuevos medios
Conclusión
Referencias
3
3
4
6
8
11
12
14
14
14
16
18
19
22
24
25
La prensa y la evolución de la verdad a la posverdad
La posverdad
En 2016 se acuñó el término “posverdad”: verdad a medias, tendenciosa, que puede presentar un hecho manipulado o arreglado con acuerdo al interés de quien comunica.
Trump denunció que los medios se convirtieron en sus opositores impidiendo la difusión de sus comentarios, bloqueando algunos y tergiversando otros. Igual pasó con el episodio del Brexit.
La tecnología creó una nueva necesidad: la de ser consumida y el internet irrumpió de manera disruptiva en el mundo, convirtiéndose en el elemento de mayor impacto porque es hermafrodita en los conceptos de beneficio y daño y desplazando el ícono de la palabra escrita como forma privilegiada de la información y comunicación.
El internet hizo obsoleto lo que hasta ayer era novedoso, porque dio sepultura al telégrafo, el marconigrama, las máquinas de escribir, los radios de tubos, los celulares con batería de medio kilo, la taquigrafía y el teléfono de cabina. El fax agonizó muchos años y en casi todas las ciudades del mundo sucumbieron los segundos periódicos tradicionales en físico.
La tecnología digital modificó sistemas de producción y de transmisión del conocimiento; esta aula virtual de la AIU por ejemplo, era impensable hace diez años.
McLuhan y Nevitt en 1972 advirtieron sobre que la tecnología electrónica nos convertiría en productores y consumidores de manera sincrónica, cuya teoría recogió Toffer acuñando el término prosumidores, porque damos y recibimos información constantemente, incoherente o con sentido común, desinformada o no, manipulada o no, siempre dinámica y propositiva.
No hay duda de que la tecnología de la informática constituye la mayor revolución moderna, pero no hay que perder de vista que no es inocente y que lo macro tiene intereses poderosos.
La sobrecarga de información es precisamente uno de los efectos de haber soltado amarras y dado la posibilidad a todos para manifestarse, lo cual conlleva, entre otras cosas, a que cualquier lego pontifique como científico y que desde el anonimato virtual se le crea, igualmente la democratización permite configurar grupos que se convierten en sectas y en religiones y hacer campañas que hacen impredecibles las reacciones populares.
El Brexit, Trump y el plebiscito colombiano son dos de los muchos ejemplos del poder de la informática en manos de todos, lo que algunos políticos, tanto del Reino Unido, como de Colombia, han dado por llamar el voto oculto.
El origen de la evolución comunicativa
En los albores de la humanidad, el Homo Sapiens se hizo consciente de la urgencia de comunicarse con sus semejantes, siendo guturales y gestuales las primeras maneras y casi al tiempo a través de imágenes y pinturas.
Los aedos iban a los países cantando y transmitiendo historias de forma oral, llegó la palabra y todo cambió y se sometió a su poder, luego los libros y los periódicos con sus palabras escritas y la radio con sus palabras orales hasta ingresar a las autopistas de la información.
En 1440 Gutenberg inventó la imprenta y nacieron periódicos y a finales del siglo XIX los hermanos Lumiere transformaron la palabra en imágenes con la Llegada del tren”, mientras por la misma época Marconi patentó, en 1896 la radio que transmitirá voces en 1901.
Apareció la televisión por esa época, pero solo hasta 1936 se realizaron las primeras transmisiones.
El periodismo no ha cambiado su esencia de informar, de informar primero y de informar de manera novedosa, cambiaron sí, los instrumentos y especialmente la forma de acceder a la noticia desde cualquier lugar del mundo, inmediatamente y además interactiva.
Anteriormente el periodista debía llegar hasta el sitio de la noticia si quería publicar una fotografía de esta, hoy la noticia ronda su entorno y el periodista podría pescarla lanzando su anzuelo al mar del internet.
El periodista en el social media debe aguzar el viejo instinto para olfatear la noticia oportuna y publicarla en el medio web eficaz. Se decía que la noticia no se interpreta ni editorializa, que la noticia es el hecho, sin embargo, es inevitable que la noticia se interprete inconscientemente; las culturas nos estacionan en orillas desde donde vemos los hechos con color distinto. No obstante, para el periodista de social media es obligatorio difundir sin editorializar, o editorializando sin percibirlo. Esto hace parte de la ética, de la naturaleza del periodista, entendiendo, como dijo Savater en cita de Castro, que La ética tiene que ver con la vida, y la vida se reinventa todos los días. (Castro. S.F.)
El periodista de Social media tiene mayores posibilidades que sus antecesores de confrontar la veracidad de la noticia y cuando lo hace choca con las varias verdades del único hecho, es allí donde debe decidir cuál verdad tomar, porque casi todo lo que es noticia hace parte de la post verdad (Verdad a medias con fines tendenciosos, manipulada para que coincida con nuestras convicciones) (Posverdad, 2017)
La razón de ser del contenido es la que da los parámetros para establecer su necesidad de movilización, pues en ella reside el objetivo y por lo tanto la identificación de sus destinos que es lo que permite trazar la estrategia más eficaz para la movilidad del dicho contenido.
En el diseño de la estrategia debe contemplarse el nicho de potenciales usuarios, el volumen del o de los mensajes, la calidad de los mismos y su posibilidad de metamorfosis en las redes sin que pierda perder su esencia. Camaleón que en Twitter es azul, puede ser vario pinto en Facebook.
El mundo está microfragmentado, así que para diseñar una estrategia de movilización masiva en las redes no debemos generalizar la noticia a la globalización que se permite Coca-Cola, por ejemplo, es necesario identificar un nicho, uno de esos microfragmentos al cual queremos llegar para vender, interesar, o simplemente mostrar.
Si no segmentamos, nuestra estrategia de movilización de contenidos puede ser tan general que no llegue a lo particular y que el objetivo se difumine.
El rol de las redes sociales es el que anteriormente tenían sobre nosotros las telenovelas, de tal forma que las redes deben tener altos contenidos de historias, caras, personas, para que atraiga.
Nuestra nota debe armonizar con las diversas redes sociales en las que intervenimos. Entendiendo que Comunicar es Poner en común, como afirman Mejía y Giraldo (2011)
Las redes sociales deben tener masa crítica, cantidad de usuarios, y el volumen que se requiere para que esa masa crítica, o bola de nieve que crece con nuestros seguidores (Bozzo, S. F.) se convierta en el vehículo multiplicador de la noticia, sin olvidar que la comunicación es una dimensión consustancial a la naturaleza humana, tanto el modo como los seres humanos articulan universos simbólicos que confieren sentido existencial, como la forma en que proponen horizontes éticos que proporcionan criterios de actuación. Jaramillo y Toro, citados por Mejía y Giraldo (Mejía, 2011)
Al periodismo digital en carne propia
En un ensayo de esta naturaleza no es usual tocar temas en primera persona, a menos que la vivencia lo amerite y este es el caso.
En 1975 hice la revista Cultura publicada un poco más acá de la niebla que menciona Henry Jenkins (2011) con una máquina de escribir Remigtón sin sus carretes de cinta, para poder perforar los esténciles, -picar, decíamos entonces- e imprimirlos en el mimeógrafo. Si el tiraje pasaba de mil, acudíamos a la caja de tipos y los clichés de plomo para las fotografías, igual que para la publicidad y los encabezados artísticos.
En 1995, como director del Diario de la Frontera en Cúcuta, no soñaba con el periodismo digital del siglo XXI, ni que bastara un clic para abrir el entorno cibernético lleno de aplicativos audiovisuales, de acción, interacción e interactividad, y decidir el diseño de la noticia y su canal de difusión.
Ese diario de 1995 puede parecer, para los jóvenes de hoy, un sitio macondiano lleno de computadores de pantalla verde de 12 pulgadas, para D.O.S, y Word Star 4, sin posibilidad alguna para el diseño. Los artículos se escribían en columnas de un ancho predeterminado y con el número de filas autorizado por el Jefe de Redacción. La impresora Hewlett Packard imprimía por tiras que se editaban a tijeretazos y se pegaban con cera Scheffer a la matriz en tamaño universal previamente diagramada en galeras de vidrio.
El diagrama con todos sus pegues se fotografiaba y luego se cubeteaba el negativo para revelarlo. Las policromías las elaboraba a mano el fotomontajista con película pancromática y un adminículo óptico que llamábamos cuentahilo para superponer con exactitud los CMYK y unirlos con cinta pegante a los negativos, que una vez listos, se pasaban al quemador de planchas.
La rotativa Harris V15A de cuatro torres y ocho cilindros sostenía a presión ocho planchas e imprimía y doblaba ocho mil páginas en un cuarto de hora. Si había policromía en 4 X 1 o 4X 4 el tiempo de impresión aumentaba igual que el cambio de planchas. Por el periódico llegaban voceadores a las 3:30 de la mañana para comenzar su distribución, gritando a toda voz el homicidio del día o la noticia escandalosa.
Se conocía con exactitud el número de personas a las cuales se llegaba. La edición era de diez mil ejemplares, que se distribuían así: 2.825 suscriptores, 500 para avisos judiciales y edictos, cuyos anunciantes llevaban 3 a los juzgados; 100 para cortesías, 100 para promoción y ventas y los demás se situaban en puntos fijos de Cúcuta y de los cuarenta municipios del departamento.
Cuanta diferencia con los medios de comunicación modernos. El público lector dejó de ser espectador para volverse participante, productor- consumidor, o como dice Scolari (215) : Prosumidor, que amplía, controvierte, tacha, recontextualiza y comparte el mensaje dentro de una convergencia digital que la catapulta y filtra por diversos canales que tocan la inteligencia colectiva, sobre centenares de plataformas que repiten el mensaje, no reiterativo sino complementándolo
El clic abre Publisher, y otros clics: Photoshop, Corel, PowerPoint, Canvas, Vine, Telegram, Make a gift, wopp, y a más clic más apps en una convergencia dinámica que impresiona pero que es tan natural como el agua para los nativos, para producir, como dice Víctor Solano (2017) contenidos, que tengan en cuenta la necesidad del usuario y hagan del periodista un creador de contenidos convergentes, narrativas de audio, narrativas de texto, narrativas visuales.
Con el diseño en pantalla, el problema ya no es diseñar, eso lo hace la tecnología, ni siquiera llegar, eso lo hace la viralidad de que es inherente a los medios on line. solo clic.
El Cuarto poder
A la prensa se le llama el Cuarto Poder, en alusión a su capacidad de modificar tendencias, gustos, preferencias en todos los aspectos de la vida, desde lo comercial, lo político y lo familiar. Incluso los cánones de belleza, la moda, la percepción del lujo, los olores y las marcas. Hasta los gestos, la forma de mirar y de percibir y proyectar el amor.
Cuando hablamos de prensa estamos utilizando un término que hace 30 años era sinónimo de periódico y hoy es más acorde utilizar el término comunicación, que recoge las redes, las artes, la virtualidad, los medios y en general todos los canales que se utilizan para que el signo semiótico transmita un mensaje, una verdad, que, según de quien provenga y del interés que encierre puede ser distinta del mensaje que tiene el receptor o el destinatario, susceptible de ser moldeado en su opinión, manipulado, con fines comerciales, políticos, religiosos o de cualquier índole.
La historia es rica en demostraciones de su capacidad de convencer, incluso de mentiras evidentes. Si está en un libro, si lo dice la radio, si lo muestra la televisión, es auténtico.
Para Hitler era un arma terrible en manos de quien sepa usarla, de ahí que nombró Ministro de Educación Popular y propaganda, -aprecien el título- a Joseph Goebels, quien utilizó todas las formas de lucha psicológica para impactar en el cerebro alemán, especialmente de sus juventudes. Durante la guerra dirigió sus mensajes a las tropas aliadas para desestimularlas y deprimirlas.
Hay que repetir una mentira hasta que se haga verdad, decía Goebbels, al igual que Lenin. No cabe duda de que Hitler logró fanatizar al pueblo alemán convenciéndolo de ser el predestinado para salvar al mundo, e infectándolo de una obsesión de sangre y odio contra las razas inferiores, paralelo al miedo que infundía, en los judíos, o en los rusos, por ejemplo, con la aplicación constante y permanente de la violencia.
Durante el congreso de Nuremberg, en 1936: afirmó Adolf Hitler “la propaganda nos ha llevado hasta el poder, la propaganda nos ha permitido conservar desde entonces el poder. También la propaganda nos concederá la posibilidad de conquistar el mundo” (Rodero, 2000)
En octubre de 1938 el planeta se vio inundado de meteoritos que penetraron la atmósfera, en cuyo interior portaban naves alienígenas para matarnos y apoderarse de la Tierra. El pánico cundió y hubo necesidad de grandes dosis de publicidad en contrario, advirtiendo que lo dicho por la radio era un montaje para publicitar la película de Orson Welles, La Guerra de los Mundos.
Aquello fue en 1938, hoy la viralización es automática a través de las redes, del vicio del Facebook, Twitter, blogs, Pinterest etc., con el riesgo de siempre, cualquiera informa, cualquiera manipula y todos somos potencialmente crédulos, hasta quienes se jactan de incrédulos.
Se informa o especula, que para el caso es igual, que la manipulación del G8, la OCDE y otros estamentos, para masificar productos de consumo, ya sean intelectuales, políticos o filosóficos, siempre en aras de intereses económicos y de poder, son demostrables.
Ponen el ejemplo de la Ruta Pacífica de Mujeres que encontró en las redes la posibilidad de visibilizar su problemática y otro ejemplo de igual o mayor pertinencia al referirse a la campaña de Red Bull y la realidad virtual, en la que un cliente hace clic y arranca el andamiaje de un evento que combina realidad e irrealidad, una ficción, una casa en el aire que aterriza cuando la clave de una tarjeta bancaria lo cristaliza y hace posible lo ficcional.
La Sociedad de la información es indefinible bajo el presupuesto shakesperiano bueno/malo; ser o no ser; blanco/negro. Las aristas de la informática dejaron atrás lo exegético que promovió Rousseau durante la revolución francesa y dio alas a la multiplicidad interpretativa. Bueno y malo ya no son bien vistos en la academia, aunque a nuestro parecer, Gabo les dio la bendición en su conferencia Botella al mar para el dios de las palabras pronunciada en Zacatecas en 1997
La información perjudicial y beneficiosa es un fenómeno simultáneo y susceptible de manipulación, así que consecuentemente debe saberse depurar, porque fácilmente se cae ante hacker, crímenes cibernéticos y virus que invaden y dañan, pero que son el Yin y el Yang, la rémora inevitable y el complemento de la armonía. El internet es poder.
La Sociedad de la información en emergencia
La necesidad humana más importante después de la sobrevivencia es el poder, y éste en gran parte estriba en el manejo de la comunicación.
El poder no se cede, se arrebata con violencia o mediante el engaño que es la forma incruenta, desde cuando el hombre supo que la palabra con sus imágenes era el instrumento de guerra más letal de todos
El fin sí justifica los medios y Lenin lo interpretó en su dimensión precisa cuando consagró el uso de todas las formas de lucha para conseguir el poder, porque después de logrado, lo de menos es la forma como se obtuvo. Los perdedores nunca tienen la razón. La historia de los vencedores lo ratifica.
Uno de los más efectivos secretos del poder es el secretismo de sus dueños, generador de misterios y leyendas urbanas sobre el Yo marioneta y sobre poderosos titiriteros que en la antigüedad fueron magos de oráculo y sanedrines, más tarde alquimistas, caballeros de la mesa redonda e inquisidores. Hoy la gente habla en baja voz de masones, Opus Dei, rosacruces, Illuminati, pero especialmente de organizaciones que evidencian su poder de manipulación intervencionista, sin fronteras nacionales en lo político y económico como el Foro de Sao Paulo o el Club Bilderberg, que deciden sobre nuestras quiebras, hambres y formas de vida.
Entre sus características está la concentración de poder hegemónico, por eso cuando se inicia el documento de Carlos Eduardo Valderrama, Sociedad de la información y el conocimiento. Debates críticos: hegemonía, reduccionismo tecnológico y resistencias. Su primer párrafo nos pone en el contexto: o de los grandes mitos, o de las verdades que no se divulgan porque descalifican al ícono en iconoclastia descubridora:
La sociedad de la información (SI) es un proyecto hegemónico construido de manera sistemática y calculada desde por lo menos las últimas cuatro décadas, bajo el liderazgo de los países del G-8, la OCDE y la complicidad de los sectores hegemónicos de los países del Tercer Mundo. (Valderrama, 2012, p: 14)
Los términos no engañan, según el autor la Sociedad de la información (SI) soportada en la ciencia y la tecnología, surge no con finalidad desarrollista, sino como instrumento de una trama hegemónica para consolidar dominaciones y totalitarismos tecnológicos, de los cuales señala como responsables al G8 y a la OCDE, con la complicidad de sectores hegemónicos de países del tercer mundo. Se es socio en lo bueno y cómplice en el crimen.
El valor conspiranoico de la teoría de Valderrama lo decide el lector, pero su texto nos orienta para el balance entre posiciones optimistas y críticas ante la emergencia de la sociedad de la información.
Críticas
Los cambios tecnológicos profundizaron la brecha digital que mide el nivel de desarrollo de las naciones y generaron mayor subordinación del llamado Tercer mundo.
La velocidad, inmediatez, eficacia y bajos costos de la virtualidad, tuvieron impacto negativo en empresas de periódicos en papel, cuya pauta se reorientó a los sistemas electrónicos pues sus clientes encontraron otras alternativas en el ciberespacio
El totalitarismo y la hegemonía informática implican restricción de otras alternativas.
La tecnología siempre ha estado en los procesos de construcción de la humanidad, pero la radicalización de la cultura tecnológica moderna pretende que los sistemas tecnológicos son de reciente aparición y que el mundo “recién es tecnológico”. Valderrama 18)
Ni la ciencia ni la informática son inocentes. Ocultan el desarrollo no conveniente para el contratante, patrocinador o propietario, que manipula y reorienta lo que le es útil.
Para Valderrama (2012), cuando en Okinawa los ocho países más ricos del mundo decidieron impulsar la Sociedad Global de la información, el hecho no fue coincidente ni fortuito, sino una fase de la estrategia de la manipulación de la información.
En Ginebra (2003) la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la información CMSI, proclamó el derecho universal a su acceso y la protección a la inversión privada, pero enfocada en la transferencia tecnológica desde los países desarrollados hacia los que están en desarrollo Es decir, un plan de mercado de tecnología e información(Valderrama, p: 16)
Cuando se enuncia la necesidad de desarrollar innovaciones tecnológicas por parte de los países del Tercer Mundo, esto no pasa de ser letra muerta, pues el grueso de la política se va del lado de la transferencia. (Valderrama, p: 16)
Hablar del progreso y desarrollo tecnológico significa entrar en la carrera del consumo tecnológico capitalista, a la velocidad conveniente, que es al ritmo de las innovaciones. (Valderrama, p: 20)
Valderrama (p: 17) habla de la reificación del internet, al que se le adjudican características humanas. Lo robótico que supera al hombre y le puede predecir el futuro como el nigromante antiguo. Dice que las TIC están sobrevaloradas al atribuirle poder de remediar todos los problemas sociales, económicos y políticos de los países del Tercer mundo.
A pesar de la popularización y masificación de la aldea global de McLuhan, sólo un selecto grupo de cibernautas obtiene provecho de la Si.
Cuando se pregona la necesidad de educación para acceder a la información y la comunicación, esto no significa más que la misión de habilitar para el trabajo que ayuda a la penetración en los países del Tercer mundo del totalitarismo informático. Valderrama 21)
Periodismo literario en la Revista Semana en 1948 por la muerte de Gaitán
El siguiente es un somero análisis de la forma como abordó la prensa nacional el Bogotazo, en abril de 1948, remitiéndome a los números originales de la Revista Semana, fundada por Alberto Lleras Camargo en 1946 y dirigida por Juan Lozano y Lozano.
La información cultural y artística se encuentra en periódicos y revistas, de manera expresa en columnas o secciones dedicadas al arte y la cultura, pero más allá de lo puntual, el arte subyace en la manera literaria de presentar el hecho noticioso, de cualquier carácter, y es interesante descubrirlo en los giros de lenguaje, en el ritmo que emerge de los signos de puntuación, el fraseo y la palabra, y en los tropos que enriquecen la redacción del artículo, crónica, editorial, ensayo, noticia, etc. En el caso que nos ocupa. La revista Semana publicó una extensa crónica periodística bajo el título La noche quedó atrás
Muerte de Gaitán y posterior Bogotazo, en Semana.
Portadas de la Revista Semana del 3, 10 y 24 de abril de 1948
Podemos observar en ellas, entre otros aspectos, los siguientes
1.- No hay mezcla policromática, sino los cuatro colores básicos, amarillo, verde, azul y negro, cada uno en plancha diferente, son colores planos y preparados en las tres portadas. No hay fotografía, precisamente por falta de técnica, lo cual, so pena de error, indica que la película pancromática no se había inventado, o no se distribuía en Colombia, o por dificultades técnicas de la máquina plana en la cual se imprimieron, o por desconocimiento de la mezcla del color.
2.- En la portada del número 76, correspondiente al 3 de abril aparece el dibujo de George Marshall, porque en Bogotá se celebraba la IX Conferencia Panamericana, y Marshal era el visitante más importante, como jefe de la delegación estadounidense. No hay en la revista alusión alguna a Gaitán, ni a nada que presagiara la turbulencia que seis días despues transformó a Colombia..
3.- Ni en la portada del número 77, correspondiente al10 de abril, con el rostro de Rómulo Betancur, ni en las páginas interiores de la revista, hay noticia sobre lo sucedido el día anterior. La prensa carecía de la inmediatez de hoy, se imprimía en impresoras planas de la Litografía Colombia, mediante un proceso lento, que no dejaba publicar notas en caliente. Las páginas, en frío, eran impresas durante toda la semana. El Bogotazo impidió que este número fuera distribuido normalmente, y solamente se entregó a quienes fueron a reclamarlo a las agencias de Semana. Lo considero un tesoro de mi archivo.
4.- La revista siguiente circula el 24 de abril, correspondiente a los números 78 y 79, y a las fechas 17 y 24 de abril, lo cual nos da idea de la alteración del orden público que interrumpió la frecuencia normal de la publicación. En ella apreciamos el escudo de Bogotá, incendiándose.
Páginas interiores
Observemos algunas páginas interiores, que pueden ampliarse si mis condiscípulos desean leerlas directamente::
Página 3 de la revista número 76, del 3 de abril de 1948, en la cual se aprecia una diagramación de tres columnas, sin fotografía, tan solo un dibujo, que informa de agentes en Nueva York, Washington, Panamá, Guayaquil, Maracaibo, Caracas y Santiago de Chile. En la bandera aparece como director Hernando Téllez, y su valor es de veinte centavos ($0,20) o veinticinco, ($0.25) si se envía por avión.
Nota inconcebible
En la columna izquierda inferior, sección Cartas, se lee una nota que nos parece arcaica:
Amor o trabajo. “Me opongo al ingreso de la mujer a la universidad, por lo siguiente: La mujer llega a la facultad con dos vocaciones: la profesional, por la cual se decide poco antes de terminar su bachillerato y la matrimonial, a la cual se inclina desde sus quince años. (Hoy en día desde mucho antes) Durante los dos primeros años de estudio encuentra a su Romeo, (casi siempre un compañero)… y entonces, ya enamorada pasa una de estas dos cosas: o se casa antes de terminar su carrera o después de terminada. Esas señoritas que así obran, desalojan a un grupo igual de muchachos que sí acudieron a la facultad, con un claro sentido de la vocación”.
La columna de la derecha es un aviso pago de Tracey & Cia, S.A. con la biografía de Roger Bacon.
En la página siguiente se promociona un Radioplayers Philips, con rendimiento de catorce tubos, “todos vidrio”, tomando como elemento para la publicidad el tema del día, la IX Conferencia Panamericana.
Continuemos con las páginas 10, 11 y 22, 23 de la misma edición:
En la página derecha vemos igual diagramación de tres columnas, con solo una foto pequeña y letra similar a la Time New Roman de 10 puntos, un tamaño impensable en el presente, y sin embargo la revista era leída del primero al último renglón.
A la izquierda la página 10 y 11 de la edición No. 76, a tres columnas y con tan solo una foto de la cama donde dormirá George Marshall, de aproximadamente 10 cm. X 2 col. La pesada diagramación se contrarresta con un fluido manejo de la redacción, que incluye anécdotas, planes, interrogantes y respuestas de entrevista. Una crónica periodística con manejo literario. A la derecha la página 22 y 23, con pie de foto curioso, ”El canciller cubano Rafael González (extrema derecha)” Hoy es extrema izquierda. En aquella época Cuba era uno de los países con mayor desarrollo económico de América Latina. En las dos columnas de la derecha se aprecia el sobretodo elegante y de moda que ofrece Everfit. Propaganda dibujada por artistas, en tinta china, para fundir en plomo los clisé y montarlos a la caja de impresión, con los tipos.
Cuestionamientos
Surgen de la lectura de la revista varias preguntas:
¿Eran más lectores los lectores, o mejores redactores y periodistas los periodistas de 1948?
¿La falta de publicaciones en 1948 permitía este tipo de diagramación y letra?
¿Era escaso o costoso el papel, o los implementos tipográficos, al punto que obligaban a elaborar cajas de impresión apiñadas y con márgenes máximos de un centímetro?
¿Había entonces más tiempo para leer?
Era ampliamente reconocido que tanto la revista Semana, como Cromos, o Selecciones Reader´s Digest y otras de la época, se leían de la primera a la última línea sin saltarse los avisos. ¿Esto desvirtúa el criterio de las normas APA y la diagramación moderna?
La semana siguiente no circuló la revista, reapareció el 24 de abril, como edición especial y el recuento, en forma de crónica de los hechos del Bogotazo, que se tituló La noche quedó atrás. (Biografía de una revolución)
Presento a continuación la crónica en su totalidad, no solo por ser un documento de valor histórico, sino porque la redacción ofrece todas las posibilidades de contrastación en el estudio de la literatura periodística o el periodismo literario.
De su lectura se desprenden algunas consideraciones curiosas, como el hecho de que la investigación, sesenta y seis años después, sigue en el mismo estado, y que una gran parte de los documentos actuales sobre el crimen de Jorge Eliecer Gaitán, están fundamentados en esta crónica.
Transcribo los primeros renglones, en los cuales se identifican diversos tropos líricos, que indudablemente atrapan al lector y confieren ritmo al texto, y nos acercan a lo que la doctora Claudia Mantilla Durán llama El placer del texto.
La noche quedó atrás (Biografía de una revolución)
Del orden a la anarquía.- 3 disparos de revolver sobre el cuerpo del jefe del partido liberal colombiano, Jorge Eliecer Gaitán, hechos por Juan Roa Sierra, a la una y cuarto de la tarde del viernes 9 de abril, los cuales produjeron la muerte del líder político a las 2 menos 5 minutos de esa misma tarde, desencadenaron en todo el territorio de la república, un movimiento de carácter revolucionario que no pudo ser dominado de manera concreta y absoluta sino 7 días después, el viernes 16 de abril, primero del retorno al principio de la normalidad constitucional. En el curso de cuatro horas, de la una y media a las cinco y media de la tarde, se había apoderado el más dramático trance de la normalidad al caos que haya conocido la historia política de la nación. Cuando estallaron los disparos, la nación se encontraba organizada dentro de los cauces de la ley. Cuando el cuerpo del conductor liberal cayó, ensangrentado, sobre el pavimento de una vía pública de la capital de Colombia y se alzaron en el aire los primeros gritos de protesta, empezaba, en rigor, un trágico intervalo de la historia civil del país. Desaparecía el orden y quedaba anulado el imperio de la ley. Se iniciaba, caótica manchada indeleblemente por el pillaje y el incendio, una revolución cuyo desarrollo posterior – localización de los incendios en los edificios de gobierno y religiosos, radiodifusoras clandestinas, simultaneidad de los hechos en todo el país – hace pensar en un posible plan previo de organización-. Un minuto antes de la una y cuarto de ese día, diez millones de colombianos proseguían el curso natural de sus vidas, sin ninguna zozobra del género de las que un minuto después, iban a nacer, amenazadoras, del seno de la insurrección. A esa hora exacta se iniciaba una etapa desconocida y misteriosa, para calificar la cual, todos, hombres, mujeres y niños, solo hallaron una palabra, tan vieja como el mundo, pero sobre cuyo contenido y significación exactos solo ahora intuían el trágico alcance: Revolución.
Facsímil de la crónica “La noche quedó atrás” (Biografía de una revolución) Revista Semana No 78 y 79. Abril 24 de 1948
Estos documentos pueden ampliarse para una lectura con diversas aristas interpretativas. Entre otros la redacción de la crónica y el dibujo social y de pensamiento del entorno de entonces, las banderas del partido comunista izadas en varios edificios y la sugerencia del cronista, sobre que el crimen de Gaitán y el subsiguiente Bogotazo fueron parte de un plan, premeditado y cuidadosamente ejecutado. La moda, los avances en las comunicaciones de entonces, que llegaban hasta el Aero Radio Players Philips. Es importante tener en cuenta que la prensa escrita y la radio no tenían la competencia de la virtualidad y la televisión, que le quitaron, especialmente a la prensa escrita el monopolio de la información.
Los nuevos medios
Realizando una mirada a los medios sugeridos por la doctora Claudia Mantilla, encontramos en primer lugar que las posibilidades de la nueva informática abarca muchas facetas: desde transmitir la noticia en tiempo real, en el mismo instante que está sucediendo, hasta súper especializar a los comunicadores, como es el caso de periodista cultural con énfasis en lo literario, o en danzas, o en gestión, y la prensa escrita, que a pesar de todo, se mantiene como el difusor ideal del trabajo literario, se acomoda perfectamente, tanto a la virtualidad, como a la televisión y la radio.
En El País de España hay espacios importantes para la cultura, que al abrir el menú, se subdividen en una serie de opciones, entre las cuales encontramos literatura, cine, música, teatro, danza, arte, arquitectura, toros, y blogs
Abre la sección de literatura un comentario intitulado el “Grito Moral” de Adela Cortina, gana el Nacional de Ensayo”, que nos hace entender que la ética sigue siendo un factor muy importante en nuestro tiempo, a pesar de que se le pisotea permanentemente, y nos da la posibilidad de repensar el significado de nuestro trabajo como escritores, poetas, críticos, comunicadores.
Esa misma sección de El País, nos acerca a temas de música, de pintura sobre Picasso y de los avatares de una payasa de circo.
El Clarín por su parte tiene una diagramación más visual, en cuatro columnas verticales con simetría horizontal y una doble a la derecha. Su menú consta de siete opciones: Ideas, Literatura, Arte, Escenarios, Feria del Libro, Premio Novela y Multimedia. En él encontramos un valioso relato de Isidoro Gilbert, que tituló El trotskismo hoy, modelo para armar, que contiene entre otras curiosidades, una foto de León Trotsky junto a Frida Kahlo, famosa, entre muchas otras cosas, por sus frases contra los norteamericanos.
La sección Literatura de El Clarín, está llena de temas suculentos, para degustar lentamente: Mafalda, un cuento de cerdos y sapos, de Folgueira y Benatene, unos comentarios sobre Borges, otro sobre identidad y modernidad, otro sobre la subjetividad humana, sobre lo que las redes han vuelto poesía y sobre cómo se escribirán los libros del futuro.
El Mundo tiene en su sección cultural varias subdivisiones: Novela negra, comic, Premios Goya, Premios Oscar, y da, como El País, relevancia al premio ganado por Adela Cortina con su trabajo sobre ética. En cine, la película sobre Drácula, Vlad III, La leyenda jamás contada, protagonizada por Luke Evans, sobre la novela de Bran Stoker, ocupa varias líneas y fotografías. Igualmente se puede leer una entrevista sobre música con Dani Martín, y un trabajo de Alejandro Gándara: Un asunto impensable.
El Espectador organiza su sección Cultura en tres columnas verticales sin simetría horizontal, sobre fondo blanco y sin grandes pretensiones de diagramación. En ella encontramos noticia sobre una nueva biblioteca, o casa librería, redactada por Nelson Freddy Pinilla, la cual, de acuerdo al contador electrónico, que se encuentra a mano izquierda, ha sido compartida en 1.172 ocasiones, lo que supone una cantidad de lectores aproximada a los siete mil.
Conclusión
El periodismo literario tiene su mayor nicho en la crónica periodística, sin que esto lo excluya de la novela, el cuento, el ensayo, o incluso la poesía.
Esta clase de periodismo, o literatura periodística carece, en la elaboración, de la inmediatez de la reportería, o la entrevista, porque requiere de un proceso en el que se confunde la investigación con los elementos del ornitorrinco citado por Alberto Salcedo Ramos y el resultado es una crónica, que, de estar bien escrita, puede permanecer en el tiempo, aunque la noticia que la originó ya no sea noticia, incluso convertirse en texto literario, u originar leyendas, como la crónica del juicio a una hermosa joven del siglo XVII, que se le siguió por brujería. La crónica fue escrita por Eustoquio Quintero en 1889 y se convirtió en la base de leyenda de la bruja Leonelda, porque los documentos en los cuales sustentó el escrito, se quemaron a mediados del siglo veinte, entre los libros de la biblioteca de un descendiente suyo.
El periodismo literario parece haber sido desplazado a las columnas de opinión, o a las secciones especializadas en crónica, pero tiene mucha vida, y representa uno de los más interesantes ejercicios del periodismo.
Referencias
Bozzo Felipe. Estrategias para movilizar por redes. Coursera, Universidad de Los Andes, Sin fecha. Visto en 23 de abril, disponible en https://es.coursera.org/learn/comunicacion-experimentacion-aprendizaje/lecture/WWJkp/estrategias-para-movilizar-redes-por-felipe-bozzo
Castro Laura. De la naturaleza del periodista. S.f. Visto el 23 de abril. Disponible en http://investigacion.org.mx/lared/novdic99/articulo1.html
Hidalgo D. La radio en la segunda guerra mundial , disponible en https://medium.com/@danielhidalgoh/la-radio-en-la-ii-guerra-mundial-6dd1ff20c433
Hopenhayn, M. (2003). Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana (No. 12). United Nations Publications.
Islas, O. y Gutiérrez, F. (2003) Internet, piedra angular de la sociedad de la información. Revista Latinoamericana de Información, Chasqui, Quito, Ecuador, (Consulta: 14/10/2016) Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/160/16008410.pdf
Jenkins Henry. Subido el 27 de marzo de 2011, Visto en marzo 25 de 2017, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kzcZYxFnUjc
La radio en la segunda guerra mundial. Disponible en: http://mundoradio.portalmundos.com
Revista Semana. Tomos 1948
Mejía B. y Giraldo L. Estrategias comunicativas para la movilización social en procesos de planeación del desarrollo local. Argumentos, 2011 Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20120622032930/13_3.pdf
Michael Alexander. Transformación Digital tendrá impactos en diferentes sectores económicos, según Frost & Sullivan. Octubre 2016, disponible en: http://www.iabcolombia.com/destacado/transformacion-digital-tendra-impactos-diferentes-sectores-economicos-segun-frost-sullivan/
Posverdad. La verdad en internet. El periodista y las nuevas tecnologías. El país de los estudiantes. . 19 de abril de 2017. Visto en 24 de abril, disponible en: http://estudiantes.elpais.com/endesa-te-inspira/ver/la-verdad-en-internet-el-periodista-y-las-nuevas-tecnologas
Rodero E. Concepto y técnicas de la propaganda y su aplicación al nazismo. Universidad Pontificia de Salamanca. 2000, disponible en https://medium.com/@danielhidalgoh/la-radio-en-la-ii-guerra-mundial-6dd1ff20c433
Scolari, Carlos A. Transmedia y educación. Subido en 2015. Visto en 24 de marzo de 2017, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=TPbDUBiEnWA
Solano, Víctor. Entrevista con el profesor Edgar Villabona Rangel. Subido en 17 de marzo de 2017, Visto en marzo 26 de 2917. Disponible en Bñackboard Universidad Autónoma, Curso Taller de periodismo Digital, Sala de Videoconferencia, Grabaciones
UTEL Universidad, Historia de los medios de comunicación, diciembre de 2019, visto en enero de 2021, disponible en https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/historia-de-los-medios-de-comunicacion/
Valderrama H., Carlos Eduardo. (2012) Sociedad de la información y el conocimiento. Debates críticos, Sociedad de la información. Nómadas, Universidad Central (Consulta13/10/2016) Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1051/105124264002.pdf
Vidales C. Comunicación y sociedad, Guadalajara, 2015, visto en enero 2021|, disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2015000100002